top of page
29.png
MuAlphaPhi_website.png

Entrevista a CPA Nilda Olmeda Vélez,
Fundadora del Fondo de Becas Nildita Olmeda Por: Glennys Rivera Vargas, Beta 1990

La iniciativa “Abrazo Universitario” para las nuevas sororitas iniciadas durante este año interesadas en solicitar la Beca pero que no pueden participar de la misma. Se les entregara un reconocimiento de

$400.00.

¿Cómo reforzarías tú el mensaje de empoderamiento de la mujer, a través de las redes sociales de la Sororidad Mu Alpha Phi?

​

A través de los años, la tecnología digital se ha convertido en una poderosa herramienta para el crecimiento personal y profesional del ser humano. Las plataformas digitales no solo nos facilitan la comunicación, sino que también promulgan la equidad de género y a su vez el empoderamiento de la mujer y su imagen en sociedad. Las mujeres han encontrado un espacio de bienestar común y seguro en donde hemos podido alzar nuestras voces y luchar en contra de la discriminación de género. La imagen tradicional de la mujer ha sufrido grandes injusticias, lo que ha causado que el avance femenino sea uno arduo y de muchos retos. Por esta razón, las mujeres han creado distintas plataformas con el fin de combatir misoginia y los estereotipos inalcanzables que han creado el sistema patriarcal en el que aun vivimos. La Sororidad Mu Alpha Phi representa a la mujer puertorriqueña empoderada, por lo que refleja que con la unión esta ha podido crear un soporte para todas las mujeres que buscan aportar a la sociedad de una manera u otra. Dicho esto, es vital que la Sororidad tenga una plataforma digital eficaz y sobresaliente, ya que así logra seguir aportando a la vida de sus integrantes y futuras candidatas. La Sororidad debe expandir sus recursos en las redes sociales para así crear un ambiente de aprendizaje y seguridad a sus seguidores; no solo publicar promociones y fotos de actividades pasadas. Las redes sociales de la Sororidad podrían ser reforzadas al implementar “podcasts”, “blogs”, charlas sobre “women in STEAM”, “wellbeing and mentalhealth” y finanzas y seguir desarrollando plataformas como Instagram y X (Twitter).

​

Primeramente, los “podcasts” están teniendo un gran auge en la actualidad, ya que, al ser entrevistas mucho más informales y divertidas, atrae personas de todas las edades. En estos “podcasts” se invitarían a mujeres exitosas e “influencers” de distintas carreras para que así cuenten su experiencia de crecimiento personal y profesional. De igual manera, se pueden crear “podcasts” con sororas que quieran participar y así hablar sobre experiencias que todas las mujeres hemos pasado o pasaremos en nuestras vidas. El “podcast” lo llevarían a cabo sororas de distintas edades, es decir, sororas capitulares y de zona, para así exponer perspectivas distintas y no solo tener el enfoque juvenil, sino que también adulto. El “podcast” podría tener el nombre de “Conversación con una Mu”, “Relatos con una Mu” o un nombre más general como “Relatos de Vida”. El fin de esta herramienta seria crear un ambiente de comodidad, emociones, entretenimiento, experiencias y de sobre todo brindar información sobre lo que está ocurriendo actualmente con la figura femenina. Por otro lado, similar a los “podcasts” son los “blogs”, los cuales impactarían grandemente la imagen de la Sororidad, ya que por medio de estos se mantiene a la comunidad, no tan solo sororitaria, sino todos en general sobre distintos eventos que ocurren en el mundo. Por medio de este, se podrían crear artículos personales sobre opiniones, experiencias y perspectivas como mujeres en el área laboral y educativo, un ejemplo: nuestras sororas que se encuentran haciendo intercambios estudiantiles o que se encuentren ya en el área laboral que gusten compartir su experiencia y consejos. Estas estrategias serian de gran beneficio profesional a aquellas sororas que busquen experiencia laboral, es decir, las que cursen áreas como Mercadeo, Ingeniería de computadoras o periodismo, esto sería una gran oportunidad para mantener a todas envueltas en el crecimiento de la Sororidad. La creación de ambas plataformas le brindaría la oportunidad a nuestras sororas de adquirir más conocimiento y a seguir desarrollando sus destrezas personales y profesionales. Del mismo modo, otra táctica para el crecimiento de plataformas digitales serían charlas enfocadas a estudiantes sobre mujeres en STEAM y finanzas. Como estudiante, conocer la trayectoria sobre mujeres importantes en STEAM, me ayudaría a tener una idea más clara sobre que quiero lograr en mi futuro. Las charlas sobre finanzas son vitales para el desarrollo económico de las sororas que estamos comenzando nuestra vida universitaria.

​

¿Cómo comprar una casa?, ¿Cómo comprar un carro?, presupuestos y ahorros son conceptos que se deberían fomentar en nuestra juventud. Igualmente, charlas sobre el “wellbeing and mentalhealth” serian un gran  recurso para mujeres de todas las edades. Se podrían incluir temas como la nutrición, ejercicio, manejo deltiempo, sistema hormonal y otros tantos temas que nos impactan como mujeres al diario vivir. Estas charlas no solo deberían permanecer en la comunidad sororitaria, sino que se deberían llevar a escuelas superiores y universidades. Aunque estas charlas se llevarían a cabo de manera presencial o virtual, la notable promoción en las redes sociales de dichas charlas es indispensable. Mantener una juventud educada e informada es lo que lograra el progreso de Puerto Rico. Finalmente, la Sororidad debe seguir desarrollando sus redes sociales actuales, como lo son Instagram y Facebook. Sin embargo, una red social que se debe incorporar es X, o como se le solía conocer, Twitter X es una gran plataforma informática, ya que gracias a los “re-tweets” y a los “likes” el contenido publicado llega a todo tipo de persona. Esta plataforma se podría utilizar para promocionar las estrategias ya mencionadas y actividades abiertas al público general que tenga la Sororidad. En adición, la organización ganaría más prestigio debido a que se promulgaría el mensaje de empoderamiento de la mujer y el propósito de esta. Del mismo modo, por medio de esta plataforma se atraería posibles candidatas y esto significaría el crecimiento de la

Sororidad Mu Alpha Phi.

​

En conclusión, las redes sociales han aportado significativamente al avance de la humanidad, y seguirán siendo parte de nuestro diario vivir por mucho tiempo. Es por esto por lo que la Sororidad debe mantenerse concurrente con los cambios sociales y con las tendencias que estos presenten. Gracias a las redes sociales, actualmente la Sororidad resurgió y está obteniendo buenos reconocimientos. Estas estrategias para reforzar las plataformas digitales, no tan solo beneficiaría la imagen de la Sororidad, sino que también le brindaría oportunidades de crecimiento a mujeres dentro y fuera de la misma. Los podcasts, blogs, charlas y el desarrollo de otras redes sociales crearían una red de unión para todas las mujeres del país en donde el enfoque principal sería el

bienestar y éxito de todas. Luego de la alta taza de feminicidios, discriminación y frustraciones que las mujeres enfrentamos solo por nuestro género, es hora de tomar acción y velar por nosotras mismas. Por consiguiente, iniciativas como estas, que su propósito es el empoderamiento de la mujer, beneficiará considerablemente a la imagen futura de la mujer.

Valeria Muñiz Laracuente

Screenshot 2025-01-02 at 1.03_edited.jpg
bottom of page